Como parte de la importancia que poseen los repositorios
digitales se puede mencionar que la posibilidad que ofrecen estos repositorios
de reutilizar los contenidos abre un amplio horizonte de aplicaciones, por
ejemplo, en el ámbito de los objetos de aprendizaje. Por otra parte, suponen un
medio de romper el ciclo de silos individuales de conocimiento dentro de la
Institución, ofreciendo un espacio común de almacenamiento con acceso para todos.
Un repositorio institucional ofrece la difusión más amplia
posible de toda la panoplia completa de la producción intelectual digital
generada en una institución, puede incrementar la visibilidad y el prestigio de
la institución y demostrar su valor para las fuentes de financiación y
subvenciones, así como aumentar la visibilidad de sus investigadores, ampliando
la difusión y el uso de sus trabajos. (Medina, 2006)
Según se puede leer en los párrafos anteriores los
repositorios han venido siendo de gran importancia hoy en día, sabiendo que se
está viviendo una gran era tecnológica, en donde se puede tener cualquier
información en segundos gracias al Internet y uno de esos lugares donde se
puede tener cualquier información son los repositorios digitales, siendo estos
lugares unos de los sitios en donde se puede encontrar información válida y
confiable y que además siempre va a estar disponible, sin importar el número de
personas que requieran el mismo artículo y sin importar la hora, ya que al ser
un medio digital no existe un horario de consulta.
Referencia bibliográfica
Medina, A. (2006). Beneficios de los repositorios
institucionales para la comunidad. Recuperado de http://www.madrimasd.org/blogs/openaccess/2006/08/31/39195
No hay comentarios.:
Publicar un comentario