Se pueden definir los repositorios digitales como “sistemas
de información que preservan y organizan materiales científicos y académicos
como apoyo a la investigación y el aprendizaje, a la vez que garantizan el
acceso a la información.” (Duperet Cabrera, Pérez Martínez, Cedeño Rodríguez, Ramírez
Mustelier y Montoya Acosta, 2015 p. 3081)
Como se menciona en el párrafo anterior los repositorios
digitales son un medio electrónico en el cual se puede encontrar diferente
material científico y académico, haciendo que el acceso a la información sea
más sencillo y que siempre se encuentre disponible para cualquier usuario que
necesite algún artículo de interés.
Cabe mencionar que los repositorios están compuestos por
múltiples archivos digitales representativos de la producción intelectual que
resulta de la actividad investigadora de la comunidad científica y tiene la
finalidad de organizarla, preservarla y difundirla en modo de acceso abierto.
(Duperet Cabrera, et al., 2015 p. 3081). En otras palabras, dichos repositorios
se componen de gran cantidad de archivos digitales que contienen gran cantidad
de información de carácter científica e investigativa y la finalidad de estos
sitios es preservarla, organizarla y difundirla.
Referencia bibliográfica
Duperet Cabrera, E., Pérez Martínez, D., Cedeño
Rodríguez, M., Ramírez Mustelier, y Montoya Acosta, L. (2015). Importancia
de los repositorios para preservar y recuperar la información. MEDISAN, 19 (10),
3080-3087. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445180014.pdf
Boté. (2016). Qué es un repositorio digital. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=u9lyFwpDTb0
No hay comentarios.:
Publicar un comentario